viernes, 16 de noviembre de 2007

La F1 descubre la noche


Singapur tendrá en 2008 el primer GP de la historia con iluminación artificial.

Las estrellas relucen bajo los focos. Es lo que se dice en Hollywood y lo que piensa Bernie Ecclestone que debe hacer la F-1. El circuito urbano de Singapur albergará el 28 de septiembre de 2008 la primera carrera nocturna de la historia de la F-1, lo que provoca no pocas reticencias de los pilotos, para quienes hasta ahora la única porción oscura del calendario es el famoso túnel del Gran premio de Mónaco.
Algunos pilotos han mostrado sus reticencias ante el 'invento'. Una solución deseada por Ecclestone para las carreras en el Lejano Oriente y Australia, con el fin de que en Europa las retransmisiones pueden ser a horas aceptables para TV. Si el ensayo va bien, no se descarta que Australia y Malasia se sumen a la iniciativa.
Los responsables del GP de Singapur están trabajando árduamente para iluminar de forma correcta todo el trazado a base de torres, al estilo de lo que sucede en los estadios de fútbol. Los pilotos, sin embargo, se muestran reticentes a correr sin haber hecho pruebas exhaustivas antes. No sólo quieren comprobar que la iluminación es buena sino que no molesta en ningún momento. Por el momento, sólo aprovechando el GP de Indianápolis la FOM hizo un amago de prueba con los Mercedes Safety Car, pero para comprobar las imágenes televisivas.
"En Estados Unidos es normal correr de noche. Tanto la IRL como nosotros en la ChampCar, que son las categorías de monoplazas, como la NASCAR, lo hacemos varias veces por temporada. Hay una buena colaboración entre pilotos y organizadores, y por lo general cuando probamos sólo hay que efectúar algún retoque puntual", dice Oriol Servià. Aunque la mayor parte de carreras nocturnas son en ovales, Servià ha corrido en par de veces en circuitos semiurbanos iluminados, uno de ellos trazado en pistas y parkings del aeropuerto de Cleveland. Los pilotos de F-1 siguen sin verlo claro, especialmente si llueve.
Lo que está claro es que no llevarán faros. Simplemente su inclusión requeriría tales modificaciones en los coche que es inviable. El actual circuito eléctrico, la batería y el alternador serían insuficientes y tras unas pocas vueltas el coche se quedaría sin batería. Sólo deberán llevar encendido el piloto trasero como sucede en la actualidad en caso de lluvia, como referencia para los demás rivales, y los logos de publicidad serán fluorescentes para ser visibles

No hay comentarios: